domingo, 11 de julio de 2010

UNIDAD VII

1.-ANOTAR BREVEMENTE ALGUNAS FUNCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

· ACADÉMICO: Se requiere un curriculum nacional, pero debe complementarse con contenidos de la región.
· SOCIALIZADORA: Adaptar necesidades para afrontar retos y aprovechar tecnologías para el aumento del conocimiento, calidad y desarrollo.
· DISTRIBUTIVA-SELECTIVA: Se consideran estrategias para llevar los servicios a lugares con rezago socioeconómico, para apoyo integral, a centros escolares en desventaja para mejorar cobertura y calidad de la educación.
· CONTROL SOCIAL: Pretende involucrar la educación con el medio social.
· ECONÓMICA: Lleva a cabo el financiamiento de la educación en cada nivel escolar.
· CULTURAL: Busca que la educación se lleve a zonas marginadas para disminuir la pobreza y perdida de cultura.
· INVESTIGATIVA: Valora los informes sobre la investigación y desarrollo educativo dentro de un país.

FUNCIONES DE LA EDUCACION ADVENTISTA
· Procura una educación integral, que abarque el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales.
· Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero.
· Restaura en el hombre la imagen de su creador.
· El amor es el fundamento de la verdadera educación.
· El tipo de educación cris La educación que se desarrolla en nuestras instituciones adventistas, cultiva un espíritu peculiar: el de servir tiana fue dado por Dios como un modelo.
· La razón de que la educación cristiana es superior, es que tiene un fundamento insustituible.
· Forja el carácter.
· La educación integral no sólo desarrolla la mente y el alma, sino también capacita para desempeñar un oficio.
· Fomenta la actitud misionera.
· .La educación adventista abarca también el aspecto de la apariencia exterior.
· Toda institución adventista también vela por el desarrollo cívico y patriótico de su alumnado.
· Cada escuela o colegio procura impartir enseñanza positiva referente a la salud y al cuidado del cuerpo
· Nuestro objetivo debe ser: Hacia adelante, siempre hacia adelante.

UNIDAD VI

Constitución de Apatzingán
La Constitución de Apatzingán fue promulgada el 22 de octubre de 1814 se componía de 2 títulos y 242 artículos. Los artículos más relevantes fueron
1. La religión católica, apostólica, romana, es la única que se debe profesar en el Estado.
19. La ley debe ser igual para todos...
La constitución realmente nunca tuvo validez ni fue aplicada.

Sentimientos de la nación
Sentimientos de la Nación fue un documento, expuesto por José María Morelos y Pavón el día 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo. Entre los elementos más importantes destacan:
1.- La América es libre e independiente de toda otra nación.2.- La religión católica será la única sin tolerancia de otra.

Constitución de 1824
La Constitución de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824, estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos. Los artículos más relevantes fueron:
1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier otra nación.
2. La religión de la nación es la católica Apostólica y Romana, es protegida por las leyes y se prohíbe cualquier otra.





Constitución de 1857
La Constitución Federal de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el Congreso Constituyente de 1857, estaba conformada por 8 títulos y 128 artículos. Los artículos más relevantes consistían en:
2. Abolición de la esclavitud.
3. Enseñanza libre (ninguna limitación en favor del dogma).

Constitución de 1917
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal. El contenido del texto constitucional está dividido en nueve títulos a continuación 3 de los que se presentan:Título Primero: Garantías individualesTítulo segundo: Soberanía nacional y forma de gobiernoTítulo tercero: División de poderes

UNIDAD V

“POLITICAS Y REFORMAS EN MEXICO”


1.- ¿Cuáles fueron los hechos trascendentales de estos personajes?
a) Joaquín Baranda:
Fue Ministro de Justicia e Instrucción durante 19 años (1882-1901), diseñó un sistema nacional de educación que sólo pudo aplicarse en el D.F. y los territorios federales. En su gestión se fundaron cuatro escuelas normales, una de ellas con carácter federal y nacional, que se sumaron. Por lo menos otras cuatro que existían en distintos estados. Desde su fundación, la Normal Nacional adquirió la facultad exclusiva de expedir títulos para la enseñanza. (Martínez, 1992).
En 1888 se promulgó una Ley de Instrucción Obligatoria con alcance jurisdiccional para el D.F. y los territorios federales. Con el objetivo de lograr que los ordenamientos se aplicaran en otros estados y conseguir la unificación educativa nacional, Baranda convocó a dos Congresos de Instrucción en los que se reunieron pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades, y cuyos resultados contribuyeron a definir el proyecto estatal de educación pública.

b) Justo Sierra:
Con su llegada a la Subsecretaría de Instrucción Pública se abrió un segundo momento de la educación durante el porfiriato. Sierra se preocupó por organizar la educación nacional, expandirla a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad. Como continuador de los ideales liberales de unidad nacional y progreso, confirió una función civilizatoria a la labor educativa, la cual debía estar organizada como un todo en un sistema con diferentes niveles de enseñanza. El Estado tenía que tutelar la educación primaria
Para transformar la población en un pueblo, en una democracia. Como cúspide del sistema, a la universidad le correspondía la educación nacional en sus medios superiores e ideales, logrando la incorporación del conocimiento universal a las necesidades nacionales y con una visión nacionalista.
La tenacidad de Sierra se hizo patente con la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la que fue su primer titular en 1905 y con la fundación de la Universidad Nacional en 1910.



2.- ¿Cuáles fueron las reformas educativas de estos años? 1833, 1918, 1933, 2003 y 2006?
1833: La reforma liberal de 1833 que impedía al clero intervenir en la educación, no pudo aplicarse pues en 1834 fue suprimida ante la respuesta adversa de los sectores conservadores. Esa reforma brindó las bases de la propuesta liberal de educación pública en los años venideros, a partir del principio básico de la integración nacional. Buena parte de la educación continuó en manos del clero, pero a mediados de la década cincuenta, aunque tuvo vigencia el principio de la libertad de enseñanza, se operó «un cambio de espíritu que llevaría a un control mayor de la educación por el Estado.
REFORMA DE 1918
Tras la aprobación de la Constitución de 1917, el gobierno federal incrementó su peso respecto a los estatales en todos los ámbitos. En 1921 se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP). A partir de ese momento el peso del gobierno federal en el manejo de todo el sistema educativo nacional se hizo cada vez mayor.
REFORMA DE 1933
Si bien durante los años veinte la SEP se adhirió a la primera tendencia, a finales de la década los libros de texto reflejaban el impulso tomado por la vertiente populista, que no sólo describía en los materiales didácticos la vida campesina, sino que planteaba la necesidad de luchar por la reforma agraria. En 1833 tuvo lugar el primer intento de reforma liberal profunda del Estado, encabezada por Valentín Gómez Farías (a la sazón presidente interino, pues Santa Anna se había retirado a descansar a su hacienda) y José María Luis Mora. La reforma fracasó por el regreso de Santa Anna a la presidencia, con el apoyo de los conservadores
REFORMA DE 2003-2006
El 28 de septiembre de 2001, bajo la presidencia de Vicente Fox, se dio a conocer el programa sexenal del sector educativo que cada gobierno federal debe elaborar, según prescribe la ley. Bajo el nombre genérico de Programa Nacional de Educación 2001-2006, el documento lleva el subtítulo de Por una educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI.
El Programa 2001-2006 consagra expresamente un subprograma a educación media superior, reconociendo que se trata de un nivel educativo que requiere de atención especial por dos razones: porque es el nivel que más crecerá en el sexenio, dadas las tendencias demográficas y el incremento de los niveles de cobertura y eficiencia terminal de la primaria y la secundaria, y porque los alumnos de educación media superior se encuentran en la edad más difícil y son los que necesitan un apoyo mayor de la escuela, adecuado a su edad, para hacer de ellos ciudadanos maduros, hombres y mujeres de provecho.

UNIDAD IV

1.- ¿Cómo era la educación pública en el porfirismo? Durante el porfiriato la educación continuó siendo un sistema pequeño y de lenta expansión. En la administración porfiriana aparecieron en pocas ciudades y en número muy pequeño los primeros jardines de niños. La educación primaria sólo llegó a las ciudades importantes, atendiendo principalmente a una porción de las clases medias urbanas y semiurbanas. En cambio, la educación superior recibió mayor atención: la escuela preparatoria surgió en todos los estados del país, los institutos científicos y literarios se multiplicaron y sus contenidos y equipos didácticos mejoraron. En casi todos los estados se contó con escuelas normales, en algunos se desarrolló la educación artística y, al final del periodo (1910), se creó la Universidad Nacional.

2.- ¿Qué aporta el constitucionalismo a la educación? Durante la revolución mexicana (1910-1917) la educación tuvo un escaso desarrollo. Sin embargo, en algunos estados de la República los gobernadores revolucionarios impulsaron leyes que favorecieron la educación popular y, en algunos casos, pese a las grandes dificultades económicas, crearon escuelas y ampliaron el número de profesores.


3.- ¿Qué alcances tuvo la educación popular con la constitución de 1917? La Constitución otorgó mayores facultades educativas al Estado, el cual debía vigilar las escuelas primarias oficiales y privadas. En 1917, la Universidad Nacional de México era la única institución que agrupaba diversas escuelas y colegios de educación superior.


4.- ¿Cuáles fueron los logros en le gobierno de Carranza? En materia educativa, con base en la Constitución de 1917, Carranza se propuso dar prestigio, responsabilidad y fuerza a los Ayuntamientos, y el 28 de febrero de ese año. La política descentralizadora del carrancismo no dio resultados positivos, pues al poco tiempo que los ayuntamientos se hicieron cargo de las escuelas primarias y jardines de niños, se demostró que estas instancias no estaban capacitadas para esta compleja tarea, ya que su administración y funcionamiento requerían de una preparación científica y pedagógica, así como de ingresos suficientes para llevar a la práctica los principios de laicidad, obligatoriedad y gratuidad. En la práctica, esta política se enfrentó a múltiples problemas como la necesidad de edificios, organización, legislación y administración.

Unidad III

¿Cómo era la educación para los indígenas?

Los franciscanos reunían a los indígenas en internados, donde les enseñaban e leer y a escribir el español, también los evangelizaban y a los internados los tomaban como templos-escuelas, pero con el paso del tiempo a los indígenas se les fue perdiendo importancia y su atención se fue hacia los criollos, por eso es que la mayoría de los indígenas quedaron en la ignorancia. Pero por la necesidad de la supervivencia aprendieron el castellano.
El Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco fue la primera institución de educación superior dedicada a los indígenas, pero sólo duró poco tiempo.

¿Cuál fue el papel que desempeñaron las órdenes religiosas en la enseñanza?
Se impone sobre todo la religión católica, aunque también promueven el conocimiento práctico de artes y oficios. La fuente del saber era la religión, y se imponía como modelo de vida, trabajo y de sociedad.
La enseñanza tenía dos funciones; los maestros o misioneros, que tenían que aprender las lenguas nativas, y los indígenas, que se veían obligados a aprender el castellano.
Para el siglo XVI ya existía un lugar de reunión, el atrio de la iglesia, donde se enseñaba la doctrina cristiana.



¿Cómo repercutió la independencia en al educación?
Los liberales españoles aceptaban las necesidades de atender la educación, y los insurgentes decían que la educación tenía que ser para todos las personas y debía ser favorecida por la sociedad. Pero hubo luchas entre conservadores y liberales, aunque coincidían en que la educación era fundamental, había muchas diferencias entre ellos que impedía que se llegara a un acuerdo, pero finalmente los liberales propusieron un control estatal de educación.

UNIDAD II

Educación espontánea.
Se iniciaba con la crianza maternal, que duraba cuatro años hasta que el niño sabía caminar y comunicarse oralmente; eran adultos en plena pubertad de pequeños los entrenaban para realizar actividades de adultos y a los doce años tenían el entrenamiento superior.
las madres tenían la responsabilidad de enseñarle a las niñas los quehaceres domésticos que consistían mayormente en moler, preparar alimentos, hilar, tejer, confeccionar ropa para la familia; también se enseñaba a rebuenas esposas. Los padres eran los responsables en la enseñanza de los hijos varones; además de enseñar a los hijos de ser respetuosos, los hijos aprendían la agricultura, la pesca, la caza, la artesanía y se les enseñaba a ser guerrilleros.
Educación tradicionalista.
La educación de la época se basaba en aprendizajes supervisados por los mayores, expertos en la caza y en la guerra; Para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes. La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todos los quehaceres domésticos que, además de moler y preparar los alimentos, consistían en hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera. Desde pequeños se les formaba para que fueran fuertes, de modo que los bañaban con agua fría, los abrigaban con ropa ligera y dormían en el suelo; se procuraba fortalecer el carácter de los niños mediante castigos severos y el fomento de los valores primordiales como amor a la verdad, la justicia y el deber, respeto a los padres y a los ancianos, rechazo a la mentira y al libertinaje, misericordia con los pobres y los desvalidos. Los jóvenes aprendían música, bailes y cantos, además de religión, historia, matemáticas, interpretación de los códigos, artes, escritura y conocimiento del calendario, entre otras disciplinas.


El tepochcalli.

El tepochcalli estaba destinado a los hijos de las familias comunes y corrientes.
se enseñaba la historia, los mitos, la religión y los cantos ceremoniales de los aztecas.
Los varones recibían un intenso entrenamiento militar y aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura y los oficios.
Las mujeres se educaban para formar una familia y en las artes y los oficios que ayudarían al bienestar de su futuro hogar.


El calmecac
En el calmecac era donde recibían educación los hijos de la nobleza.
Los jóvenes aprendían los relatos históricos contenidos en los libros pintados (hoy conocidos como códices).
Los jóvenes tenían también clases de pintura pictográfica.
Todos los alumnos debían dominar los giros literarios más elegantes de su lengua, el náhuatl y saber declamar con distinción.
Aprenderían además el difícil manejo de la administración pública.



Cuicacalli.
En la sociedad mexica la formación musical de los jóvenes se impartía de manera específica en los cuicacalli.
No había otro ejercicio sino enseñar a cantar, a bailar y a tañer a mozas y mozos…”
Había 2 clases de baile el Macehualiztli danza de carácter religioso acompañada de cantos solemnes y grave reservado para la fiesta de los dioses.
El netotiliztl, danza acompañada de cantos para festejar victorias o la entronización de un nuevo señor, para la realización de bodas, u otras proezas o novedades.

UNIDAD 1

Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, Estados y Municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, la servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale.
IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.
ARTICULO 31:
I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación primaria y secundaria, y reciban la militar, en los términos que establezca la ley;
II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadanos, diestros en el manejo de las armas y conocedores de la disciplina militar;
III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el orden interior; y
IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

¿QUE ES PLANEACION Y EN QUE ME BENEFICIA?
La planificación o planeamiento en el sentido más universal implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. ...La planeación es un instrumento que orienta las acciones que realizamos;
esto debido a que ésta nos va conduciendo en el quehacer diario, además la planeación también constituye una actividad que conduce a la prefiguración de una situación futura, ya que al llevarla a la práctica denota una solución teórica global que se propone superar los problemas de manera óptima. Es decir la planeación didáctica es el camino que vamos siguiendo para llegar al fin que nos planteamos, obviamente retomando todos los elementos que nos ayudan para que el camino sea más productivo y gratificante, lo que contribuirá a evitar o preveer dificultades. Es por ello que la planeación tiene el objetivo firme de decidir por anticipado el futuro que queremos alcanzar, así mismo corregir los procesos negativos que se vayan presentando en el transcurso de su aplicación.Por otro lado la palabra didáctica proviene del griego didaktiké, que significa “arte de enseñar”. Y la cual fue empleada por primera vez en 1629. Aunque el termino, fue consagrado por Juan Comenio en su obra Didáctica Magna de 1657. Por lo que a la didáctica se le define como el conjunto de técnicas, principios y procedimientos que son propios de la enseñanza y que son aplicables a todas las disciplinas. Por lo tanto se interesa no sólo en que va a enseñar, sino como lo va a enseñar.Sin embargo a la didáctica puede entendérsele en dos sentidos el amplio y el pedagógico; ya que en el primero sólo se preocupa por la forma que en que se conduce el aprendizaje del alumno, dicho en otra forma se preocupa más por desarrollar habilidades o destrezas y en el segundo se compromete por lo socio-moral es decir por fomentar valores. Dicho lo anterior, entonces podemos definir a la Didáctica como: “conjunto de recursos técnicos que tiene por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno”De ahí que la didáctica se centre en cómo enseñar o cómo orientar el aprendizaje. Por ello es esencial entender que la enseñanza es la forma en que se orienta el aprendizaje del otro, desde la acción directa del maestro hasta la ejecución de las tareas del alumno. Y el aprendizaje puede ser entendido como el acto por el cual el alumno modifica su proceder y su pensar. Por ello la didáctica tiene como objetivo principal hacer la enseñanza y aprendizaje mas eficaces de acuerdo siempre a la edad evolutiva del alumno.La didáctica dentro de su campo de actividades considera 6 elementos fundamentales, los cuales son:• El alumno.- es por quien y para quien existe la escuela.• Los objetivos.- que son las metas a las que debe llegar el alumno.• El profesor.- Parte fundamental porque es el orientador y guía, para la formación del estudiante.• La materia.- Sin contenido no existiera la enseñanza ni metas que alcanzar.• Métodos y técnicas de enseñanza.- son el apoyo para una mejor desarrollo de contenidos.• Medio geográfico, cultural y social.- fundamental ya que éste propiciara un desarrollo mas eficiente y justo de la enseñanza.Todo lo anterior nos lleva a definir a la planeación didáctica como la actividad que conduce a la prefiguración de un rol en el aula, en función de lo que se pretende alcanzar. Ya sean:Ø Objetivos del curso o asignaturaØ Medios existentesØ Recursos didácticosØ Formas de operaciónØ Mecanismos para su evaluaciónØ RetroalimentaciónAhora bien, para planear una lección, un tema o un curso son necesarios los siguientes elementos:Ø ¿Qué? Contenidos del proceso Enseñanza – Aprendizaje.Ø ¿Quiénes? Son los estudiantesØ ¿Cuándo? Se han de aplicar los contenidos, el tiempo y nivel de comprensión.Ø ¿Cómo? se va a impartir (conjunto de técnicas, métodos de enseñanza - aprendizaje).Ø ¿Por qué? Razón por la cual se plantea la transmisión de un conocimiento.Así mismo se deben tomar los siguientes criterios para una buena planeación didáctica.Ø Congruencia. Es la Relación de los contenidos con el programa.Ø Integración Consiste en dar coherencia lógica a todos los elementos.Ø Programación. Es la conjugación de contenidos y actividades a realizar en un tiempo determinado.Ø Concertación. Consiste en relacionar y armonizar actividades planteadas y integrantes delo proceso enseñanza- aprendizaje.Ø Participación. Es propiciar mecanismos en donde el alumno se involucre en el proceso enseñanza – aprendizaje.Ø Promoción. Diseñar esquemas que permitan la permanencia de la planeación constante.
La planificación es una de las dimensiones de la enseñanza. Cabe destarse que no existe un único modo de planificar, por lo tanto, es justo afirmar que la programación de la enseñanza no es una práctica neutral nino que se fundamenta tanto en principios teórico-prácticos como axiológicos. En otras palabras: cada una de estas modalidades, nos refiere a diferentes modelos didácticos.El modelo por objetivos :La pedagogía por objetivos, tal como señala J. Gimeno Sacristán , hunde sus raíces en el movimiento utilitarista nacido en EEUU que, paralelo al auge que la aplicación taylorista tiene en la industria, pretende incrementar cualitativa y cuantitivamente la producción.Enmarcado así, dentro de un modelo de racionalidad ténica, este sistema requiere el seguimiento de cuatro etapas básicas: un diagnóstico previo, la elaboración de un plan, su ejecución y, finalmente, la evaluación. Los objetivos constituyen el eje de programación didáctica, de modo tal que son los que indican el rumbo a seguir. Los objetivos son, básicamente, descripciones de los logros que se espera que los alumnos alcancen tras el proceso de aprendizaje.Tyler y las fuentes para la selección de objetivos:Tyler, expone una serie de pasos con el objetivo de establecer las fuentes desde las cuáles deberá partir la selección de objetivos. Este método, estructurado deberá responder preguntas respecto a:a. Los fines que desea alcanzar la escuelab. Una selección entre las experiencias que resulten más últiles a la hora de alcanzar dichas metasc. Una organización eficaz de dichas experiencias y,d. Una comprobación respecto al modo en que se alcancen las metas.Tyler señala que a menudo se utilizan términos inexactos para definir objetivos. Ejemplifica mencionando, entre otros: “pensamiento crítico”, “actitudes sociales” o “sensibilidad”. Dice: “es posible definir un objetivo con presición si se tiene capacidad para describir o ilustrar el tipo de conducta que se espera que adquiera el estudiante, de manera tal que se pueda reconocer la conducta cuando se presente”. Tyler, Op. Cit.Se agrega, además, que los objetivos resultan últiles, en tanto y en cuanto no son formulados, entre otras cosas, como actividades del profesor o como generalizaciones. Un objetivo adecuadamente formulado debe expresar de modo conciso el tipo de conducta que pretende propiciar en el educando y el aspecto de su vida en el cual se aplicará. dicha conducta . Otros autores profundizarían aún más esta línea.Bloom y las taxonomías de objetivos:Una taxonomía de objetivos es una clasificación jerárquica de resultados educativos. Esta fue concebida como un método que permitiera intercambiar ideas y materiales entre quienes investigan temas educativos. De este modo, el uso de las taxonomías es, para quienes la idearon una ayuda para definir los objetivos del modo más preciso posible, evitando ambigüedades y colaborando con las escuelas cuando éstas precisaran discernir comparativamente las metas de sus diferentes programas educacionales.La taxonomía de Bloom discrimina entre los dominios afectivo y el cognocitivo. Mientras que el primero abarca objetivos que van desde la atención hasta otros más subjetivos que involucran valores o complejos de valores, lo cognocitivo, describe estrictamente habilidades intelectuales que refieren a la capacidad comprender la información y procesarla.Los objetivos operacionales:Avanzando en la precisión en la formulación de objetivos, Mager desarrolló un esquema centrado en la elaboración operativa de objetivos didácticos. Este enfoque, claramente tenicista, establece que un objetivo es más comunicativo cuando describe con mayor exactitud la conducta observable que el alumno debe manifestar . En otras palabras, un objetivo definido en términos operativos, deberá responder a las siguientes características:a. Debe describir las acciones que se estima que el alumno deberá ser capaz de realizar.b. Debe considerar la descripción de las condiciones (si las hubieran) bajo las cuales el alumno realizará la acción.c. Debe establecer un parámetro que determine el grado de perfección aceptable (si esto es posible).

ARTICULO # 5 “SOBRE EL JOVEN CON FOBIA ESCOLAR”

La fobia a la escuela puede provocar dolores de estómago, diarreas, cefaleas o jaquecas, náuseas, etc. Esto no es novedad. Lo que hay que analizar es la causa de ello. Uds. dirán cómo, ¿no dice que la fobia es a la escuela? Sí, es lo que digo pero debemos saber si es : 1) al edificio, 2) a las personas, dentro de lo cual debemos distinguir personal docente, alumnado, administrativos o de mantenimiento, 3) contenidos o exigencias o alguno de estos y en relación con alguna asignatura en particular , 4) exigencias familiares o paternas en relación a la escuela, y 5) trayecto hacia y o desde la escuela.
Digamos, primeramente, que la palabra fobia hace referencia a un miedo incontrolable. Por tanto la persona reconoce ese miedo pero no puede vencerlo por sus propios medios.
Ahora, y sin ánimo de desglosar demasiado, me parece importante tratar de determinar si los síntomas comienzan desde el hogar, al hacer las tareas, cuando se está terminando el fin de semana y comienzan los preparativos para el día siguiente. Si esto sigue al llegar al colegio, va disminuyendo hasta desaparecer allí, para comenzar nuevamente en el hogar. Creería que si es así podría deberse a exigencias de perfección, padres o familia que piden al joven más de lo debido para su edad, año escolar cursado y aspiraciones o gustos personales. Vg: Padres medalla de oro en la universidad, exigen igual rendimiento para seguir su misma trayectoria.
Aclaro que hablo de exigencia desmedida, no de exigencia o desafíos normales para su edad, condición y capacidad.
Si los síntomas se dan en el trayecto, pero se alivian al llegar al colegio, puede haber algo que no haya contado y que le haya ocurrido y que lo hace aterrorizar cada vez. Allí es importante indagar con mucho tacto, pero sobre todo con mucha contención y afecto. Vg. Abuso sexual, acoso de grupos violentos
Si los síntomas comienzan en el trayecto, aumentan en la escuela y se van agravando allí, entonces probablemente esté relacionado con las exigencias. Pero también puede estar relacionado con un grupo de presión de su edad, o mayores que estén exigiéndole que realice algo que está contra sus principios o los de las autoridades (padres o directivos o ambos) pero no puede decirlo por temor a represalias. Ej. Robar, consumir drogas o alcohol como ritual de ingreso a cierto círculo. También puede tener que ver con fobias a los espacios abiertos o cerrados. Ej. Agorafobia (a lugares abiertos o amplios), claustrofobia (a lugares cerrados).
Ésta es una problemática difícil de tratar a distancia, de todos modos a pesar de no haber agotado el tema ni mucho menos, espero haberles sido de utilidad, quedando a su entera disposición.
http://www.aciprensa.com/Familia/fobiaesc.htm


MI COMENTARIO:
Creo que esto que menciona el autor es cierto en gran medida ya que el alumno que no puede concebir la idea de estar encerrado en esas cuatro paredes trata de encontrar miles de escusas que le permitirán fallar, entre ellas pueden ser dolores de estómago de cabeza, jaqueca, nauseas y hasta vómitos Si bien sabemos que La fobia es tener un miedo incontrolable a algo o a alguien, una persona acude a miles de escusa antes de exponerse a estar en donde sabe que no podrá controlarse, lo que si se debe analizar es cuál es el motivo de dicha fobia, porque pueden ser diferentes razones como miedo al encierro, al maestro o maestra, a una materia en especial, a los compañeros o hasta personas del servicio, puede ser también que los padres le estén exigiendo demasiado y realmente los síntomas inicien en el hogar, por las exigencias de perfección, no exigencia normal sino en forma desmedida ya que los padres piden al hijo más de lo que a su edad puede cumplir, posiblemente los padres fueron un ejemplo que terminaron con honores y no exigen menos a su hijo, el cumplimiento hacia sus responsabilidades y tareas. De esta manera va en aumento a tal grado que al llegar a la escuela traiga todavía parte de esa carga de exigencia, el problema posiblemente disminuye durante la jornada en la escuela pero no se da cuenta donde está el problema porque apenas empieza a pasarle y ya está llegando al hogar nuevamente.
Si los síntomas se dan en el trayecto a la escuela, puede haber algo que el hijo no haya confiado y que le esté pasando en la escuela. Y si aún al llegar a la escuela todavía se agravan los síntomas entonces tiene que ver con un problema aun mayor como le presión de compañeros para hacer cosas incorrectas, amenazas etc.

ARTICULO # 5 “SOBRE EL JOVEN CON FOBIA ESCOLAR”

La fobia a la escuela puede provocar dolores de estómago, diarreas, cefaleas o jaquecas, náuseas, etc. Esto no es novedad. Lo que hay que analizar es la causa de ello. Uds. dirán cómo, ¿no dice que la fobia es a la escuela? Sí, es lo que digo pero debemos saber si es : 1) al edificio, 2) a las personas, dentro de lo cual debemos distinguir personal docente, alumnado, administrativos o de mantenimiento, 3) contenidos o exigencias o alguno de estos y en relación con alguna asignatura en particular , 4) exigencias familiares o paternas en relación a la escuela, y 5) trayecto hacia y o desde la escuela.
Digamos, primeramente, que la palabra fobia hace referencia a un miedo incontrolable. Por tanto la persona reconoce ese miedo pero no puede vencerlo por sus propios medios.
Ahora, y sin ánimo de desglosar demasiado, me parece importante tratar de determinar si los síntomas comienzan desde el hogar, al hacer las tareas, cuando se está terminando el fin de semana y comienzan los preparativos para el día siguiente. Si esto sigue al llegar al colegio, va disminuyendo hasta desaparecer allí, para comenzar nuevamente en el hogar. Creería que si es así podría deberse a exigencias de perfección, padres o familia que piden al joven más de lo debido para su edad, año escolar cursado y aspiraciones o gustos personales. Vg: Padres medalla de oro en la universidad, exigen igual rendimiento para seguir su misma trayectoria.
Aclaro que hablo de exigencia desmedida, no de exigencia o desafíos normales para su edad, condición y capacidad.
Si los síntomas se dan en el trayecto, pero se alivian al llegar al colegio, puede haber algo que no haya contado y que le haya ocurrido y que lo hace aterrorizar cada vez. Allí es importante indagar con mucho tacto, pero sobre todo con mucha contención y afecto. Vg. Abuso sexual, acoso de grupos violentos
Si los síntomas comienzan en el trayecto, aumentan en la escuela y se van agravando allí, entonces probablemente esté relacionado con las exigencias. Pero también puede estar relacionado con un grupo de presión de su edad, o mayores que estén exigiéndole que realice algo que está contra sus principios o los de las autoridades (padres o directivos o ambos) pero no puede decirlo por temor a represalias. Ej. Robar, consumir drogas o alcohol como ritual de ingreso a cierto círculo. También puede tener que ver con fobias a los espacios abiertos o cerrados. Ej. Agorafobia (a lugares abiertos o amplios), claustrofobia (a lugares cerrados).
Ésta es una problemática difícil de tratar a distancia, de todos modos a pesar de no haber agotado el tema ni mucho menos, espero haberles sido de utilidad, quedando a su entera disposición.
http://www.aciprensa.com/Familia/fobiaesc.htm


MI COMENTARIO:
Creo que esto que menciona el autor es cierto en gran medida ya que el alumno que no puede concebir la idea de estar encerrado en esas cuatro paredes trata de encontrar miles de escusas que le permitirán fallar, entre ellas pueden ser dolores de estómago de cabeza, jaqueca, nauseas y hasta vómitos Si bien sabemos que La fobia es tener un miedo incontrolable a algo o a alguien, una persona acude a miles de escusa antes de exponerse a estar en donde sabe que no podrá controlarse, lo que si se debe analizar es cuál es el motivo de dicha fobia, porque pueden ser diferentes razones como miedo al encierro, al maestro o maestra, a una materia en especial, a los compañeros o hasta personas del servicio, puede ser también que los padres le estén exigiendo demasiado y realmente los síntomas inicien en el hogar, por las exigencias de perfección, no exigencia normal sino en forma desmedida ya que los padres piden al hijo más de lo que a su edad puede cumplir, posiblemente los padres fueron un ejemplo que terminaron con honores y no exigen menos a su hijo, el cumplimiento hacia sus responsabilidades y tareas. De esta manera va en aumento a tal grado que al llegar a la escuela traiga todavía parte de esa carga de exigencia, el problema posiblemente disminuye durante la jornada en la escuela pero no se da cuenta donde está el problema porque apenas empieza a pasarle y ya está llegando al hogar nuevamente.
Si los síntomas se dan en el trayecto a la escuela, puede haber algo que el hijo no haya confiado y que le esté pasando en la escuela. Y si aún al llegar a la escuela todavía se agravan los síntomas entonces tiene que ver con un problema aun mayor como le presión de compañeros para hacer cosas incorrectas, amenazas etc.

ARTICULO # 4 ¿CÓMO AYUDO A MI HIJO CON SUS TAREAS ESCOLARES?

Durante muchos años se ha mantenido viva la polémica sobre el papel que deben desempeñar los padres en las tareas escolares . Mientras para algunos padres y maestros ellas son una responsabilidad exclusiva de los niños y la participación de los padres debe ser mínima, para otros debe existir un acompañamiento cercano de los padres y un apoyo hasta que los niños estén en capacidad de asumir por completo esta responsabilidad. Probablemente en este caso, como en tantos otros, la posición más sabia se encuentre en un punto intermedio. Es preciso reconocer que los padres tenemos un papel por desempeñar en las tareas escolares de nuestros hijos, especialmente mientras ellos son pequeños y llega el momento en que puedan asumir progresivamente sus propias responsabilidades.
A continuación ofrecemos algunas sugerencias para ayudar a nuestros hijos con sus tareas escolares:
Brindemos a nuestros hijos las condiciones apropiadas y los materiales necesarios para hacer sus tareas. Es esencial un lugar bien iluminado y tranquilo, sin la interferencia de la televisión y otras distracciones. Los niños deben contar con los recursos necesarios para cumplir con sus deberes escolares, tales como lápices, papel, diccionarios, y los libros y materiales exigidos por el colegio o escuela.
Enseñe a su hijo a administrar el tiempo. Los niños muchas veces quieren dejar sus deberes escolares para el último lugar dentro de su lista de actividades. Establezca un horario y una rutina para las tareas, evitando que ellas queden relegadas para la hora cuando el niño está cansado y quiere descansar; o para el domingo en la noche, en víspera de iniciar la semana escolar.
Refuerce el valor de las tareas. Si su hijo ve la importancia que usted le da a sus tareas, aprenderá más rápido que estas tienen un valor en el proceso de aprendizaje. Busque la manera de mantenerlo motivado frente a las tareas, especialmente frente a aquellas que requieren un mayor esfuerzo.
Desarrolle actividades paralelas con su hijo. Una manera de valorar las tareas y de reforzar la importancia que ellas tienen es haciendo una actividad similar a la tarea que tiene su hijo. Si su hijo tiene una tarea de escritura, siéntese a su lado y aproveche la oportunidad para escribir algo que tenga pendiente; o revise sus cuentas personales mientras su hijo avanza con su tarea de matemática.
Oriéntelo, pero no lo sustituya. Desde muy temprano en el proceso el niño debe aprender que él o ella es responsable por sus propias tareas. Ellos deben saber que usted estará disponibles con su apoyo y orientación, pero no sustituirá su propia responsabilidad. No haga el trabajo de su hijo, oriéntelo y promueva en él el esfuerzo personal.
Sepa cuándo intervenir. Hay tareas donde el maestro pide la ayuda de los padres; en esos casos usted debería estar siempre disponible. Hay otras donde el niño debe trabajar solo por petición del maestro; en estos casos no se debe interferir, aunque esto no significa que se deje de lado la función de supervisión de los padres.
Valore el esfuerzo de su hijo. Reconozca su esfuerzo y motívelo. Esto es esencial para mantener en su hijo una actitud positiva frente al aprendizaje. Aprenda a detectar cuando su hijo tiene dificultades con una tarea y sepa cuándo es el momento de cambiar de actividad o de descansar. Es tan nocivo exigir demasiado a los niños en sus deberes escolares, como pecar de negligencia.
Fuente: ¿Cómo ayudo a mi hijo con sus tareas escolares? Pedagogía Articulos Gratis

MI COMENTARIO:
Esto es una situación que se ha mantenido durante muchos años en relación al compromiso que debemos asumir los padres en las tareas escolares de nuestros hijos, pero para muchos padres y maestros esta debe ser una responsabilidad exclusiva de los hijos, mientras que otros afirman que si debería haber ayuda en una forma medida pero hasta cierta edad , cuando los hijos ya pueden ser responsables completamente de las tareas y compromisos escolares.
Algunos consejos que se proponen en auxilio a las tareas de los hijos son:
ü Dar a nuestros hijos condiciones apropiadas como un lugar bien iluminado y tranquilo y proveerles de los materiales necesarios para que puedan cumplir con dichos compromisos.
ü Educar a nuestros hijos, a programarse con el tiempo y que las tareas escolares sea lo primero con lo que ellos cumplan y que no sean lo último que hagan porque no estarían en condiciones por ser una hora inapropiada.
ü Darle la importancia necesaria a las tareas y motivarlo para que aún en las que requiere de mayor esfuerzo sea placentero para él.
ü Reconocer el esfuerzo que nuestros hijos hacen motivándolos, saber cuando ya han hecho mucho esfuerzo y permitirles el descanso para no caer en el extremo de la exigencia.
De esta manera estamos contribuyendo como padres, a motivar a nuestros hijos para un mejor desempeño escolar y un mayor interés por las tareas escolares.

ARTICULO # 3 “MI MAESTRO NO ME QUIERE”

Por José Manuel Mañu
En ocasiones los profesores nos dejamos llevar de simpatías y antipatías. Menos de lo que parece, pero ocurre; y suele ser un síntoma de los que comienzan en la profesión o de los que no han alcanzado madurez profesional. En una clase con veinticinco o treinta alumnos hay una gran variedad de situaciones y suelen darse tres o cuatro alumnos revoltosos, buenos o malos estudiantes, y que suelen ser corregidos con frecuencia.
Ahora está de moda entre los pedagogos hablar de alumnos hipercinéticos, es decir lo que siempre se ha llamado movidos.
Los alumnos o alumnas que al comenzar la primaria querían enormemente a su profesor o profesora al llegar a cuarto o quinto se comienzan a distanciar, el juicio sobre sus profesores comienza a ser crítico y ya no les parece necesariamente bien todo lo que hace o dice. Es una reacción lógica, propia de la evolución psicológica, y que anuncia lo que se acentuará con la adolescencia.
Reacciones de la familia
Las diferencias más notables se producen como consecuencia de la reacción de los padres. Actualmente el entorno social es más exigente y crítico con los profesores que hace unos años.
Antes, las decisiones del equipo educativo eran respaldadas por casi todas las familias de un colegio. En la actualidad hay una gran disparidad de unas familias a otras. Cuando a un hijo o hija en fase psicológica crítica se unen unos padres hiperprotectores tenemos el caldo de cultivo propicio par que se produzca una tensión familia-colegio.
Hace unos años, un error frecuente era no escuchar al hijo o hija, y sin mediar conversación, respaldar la actuación del profesor. No era raro recibir una bofetada si se llegaba a casa quejándose de que le habían pegado. Esto ha cambiado pero, de todas formas, en algunos casos es como si hubieran vuelto del revés las cosas ahora el niño tiene siempre razón y el profesor ha de demostrar lo contrario.
Escuchar y analizar
A mi juicio, siempre debe escucharse al hijo o hija, aún sabiendo que por apasionamiento o por falta de perspectiva muchas veces estará equivocado. La sensatez de los padres les llevará a que si el asunto es grave o repetitivo, vayan al colegio a hablar con el tutor o el jefe de estudios. El resultado educativo de los enfrentamientos suele ser nulo o contraproducente.
La mayoría de las ocasiones no procede dar más importancia a lo que son los pequeños roces naturales de la convivencia. Los hijos deben acostumbrarse a saber que sus profesores son personas de carne y hueso, que hay unos más simpáticos que otros, que uno es muy exigente y el otro menos. En fin, la vida es variada y cuanto antes se acostumbren a esa diversidad, antes se adaptarán al mundo.
Ordinariamente la respuesta a esa excusa infantil de la supuesta manía del profesor, debe ser ayudar al hijo a reconocer su responsabilidad personal y a asumir las consecuencias de esa mala actuación, bajo rendimiento académico... Sólo en aquellos casos que con suficiente fundamento percibamos que el chico o chica tiene razón, procede actuar de otra manera.
En muchas ocasiones el tutor tiene suficientes datos sobre profesor y alumno como para darnos un consejo acertado. Si el afectado es el propio tutor lo aconsejable es acudir a alguna persona del equipo directivo.
¿Quién tiene razón?
Para un profesor no debe ser motivo de afrenta el pedir perdón a un alumno por una mala actuación. Eso no es perder la autoridad salvo para quien, por orgullo, no está dispuesto a rectificar. Por la misma razón, hay que enseñar a los alumnos a pedir perdón, en público o en privado. Es mucho más frecuente el apasionamiento y la ceguera entre los alumnos que entre los profesores y no suele ser buen método un careo entre profesor y alumno.
En principio, y mientras no se demuestre lo contrario, se debe presuponer equidad en el profesor y que por tanto no actúa por simpatías y antipatías. Cuando no sea así, su inmediato superior deberá corregir al profesor con toda la claridad necesario pero salvando siempre la autoridad moral que el profesor necesita tener delante de los alumnos.
http://www.aciprensa.com/Familia/profenome.htm

MI COMENTARIO:
Hoy en día algunos maestros saben cómo ganar simpatía con algunos alumnos, pero con otros no hay manera de que exista una buena relación siquiera. El hecho de que algunos alumnos sean un poco más dóciles y traten de llevarse bien con su maestro, provoca que el profesor sienta más inclinación hacia estos alumnos, o quizá muestre algún tipo de preferencia, es común que al maestro le pueda pasar, mas aun si es primerizo. También es normal encontrar alumnos que el maestro tenga que estar llamándoles la atención, alumnos que tengan mal comportamiento y esto causa que los demás crean que el maestro tienen sus alumnos preferidos, en mi opinión personal, el maestro debería tratar de ser un poco mas parcial, es fácil dejarse llevar por la buena relación que existe con algunos de ellos, pero se debe pensar que somos responsables de causar problemas en otros, como: conflictos entre ellos, desanimo en aquellos que se sienten relegados, rechazo al estudio, etc. cuando llega a suceder un problema con algún alumno, que ya se convierte en algo muy personal, lo mejor sería arreglarlo con maestro-alumno y director, y si el alumno intentará poner en mal a su maestro, entonces el director debiera tomar la postura de defender en todo momento al maestro delante del alumno, con esto no digo que no se tome en cuenta la opinión del alumno, sino que se debe de hablar con el maestro a solas y tratar de hacerle entender la situación y lo que está causando, claro esta que el director estará enterado de los antecedentes. Es de sabios errar, así que no creo que haya nada de malo en que un maestro reconozca su actitud frente al alumno e incluso pedir disculpas, al igual que el alumno al maestro, tratando de iniciar con una mejora en la relación. Creo que en estas situaciones el maestro debe de poner todo lo que esta de su parte para ganarse el cariño de los alumnos, y de alguna manera debe de tratar como ya lo dije antes, ser parcial, pero a la vez no dejar de lado el cariño y la atención que puede mostrar a todos ellos, el maestro debe ser el mejor ejemplo y la guía para que el alumno llegue a tener éxito dentro del salón de clases, ya que dependerá mucho la actitud de este para lograr una buena convivencia en el aula, y por consiguiente provocará que haya una buena relación entre compañeros, esto creará un mejor ambiente de trabajo para el alumno y para el maestro.

ARTICULO # 2 “ENSEÑAR: UNA VOCACIÓN PARA SER FELIZ”

No sé si se confabularon para hacerme todos juntos la misma pregunta o si fue pura casualidad. Pero lo cierto del caso es que consiguieron inquietarme y aquí estoy yo mismo preguntándome por qué soy un maestro. A decir verdad no he encontrado la respuesta correcta pero en cambio he encontrado muchas respuestas sueltas que, unidas entre sí, no me aclaran mucho las cosas pero por lo menos me hacen llegar a la conclusión de que soy feliz siendo maestro.
Aquí están algunas de esas respuestas, dirigidas a quienes me preguntaron y a quienes no lo hicieron. Son respuestas sobre todo para mí mismo y para ese maestro que hace algún tiempo vive en mi interior. Soy maestro porque se me ha concedido el privilegio de construir mundos posibles y soñar con universos imposibles. Porque comparto el cambio y a veces también hago que el cambio ocurra.
Soy maestro porque cada día aprendo el doble de lo que enseño. Por que es la única forma que existe de ganarlo todo sin perder nada. Soy maestro porque me siento como el alfarero tomando en mis manos mentes inocentes que al pasar por mis clases se convertirán en preciosos elementos de la alfarería social.
Soy maestro porque tengo la oportunidad de compartir con seres humanos de verdad, con personas de carne y hueso. Con gente que se equivoca, que tropieza y cae y se vuelve a levantar sin rendirse ni maldecir. Soy maestro por que es la única manera de lograr que me paguen mientras me divierto. Tal vez deba explicarme mejor. Siendo maestro, siento la misma sensación agradable, la misma excitación que siente mi vecino mientras conduce su flamante carro último modelo.
Soy maestro porque mis estudiantes, es decir, mi gente me concede el privilegio de contarme sus confidencias, de expresarme sus desalientos y manifestarme sus ilusiones. Soy maestro porque siéndolo ejercito un oficio desafiante, que es, al mismo tiempo muy fácil y también bastante difícil.
Es ingrata y a veces injusta mi profesión. Pero tiene algo especial, por encima de las injusticias y de las ingratitudes, me gusta ser maestro. Pero hay algo más que aún no les he contado: desde que soy maestro no trabajo. Me han dicho los que conocen el trabajo que este es muy duro y desagradable. Yo mismo lo pude comprobar cuando trabajaba en otros oficios, es decir cuando aún no tenía la dicha de ser maestro. Pero en cambio ahora... ahora la dureza del trabajo no la siento. Porque, ¿cómo voy a llamarle trabajo a mi distracción favorita?
Soy maestro porque me fascina el instante mágico en que descubro unos ojos atentos, una mente abierta un rostro optimista, una postura de entusiasmo: con ellos marcho por la senda del acuerdo y de los éxitos compartidos. Y también soy maestro porque me agrada el ceño arrugado del estudiante incrédulo, los ojos entrecerrados del que duda, la pregunta ingenua del confundido, la afirmación retadora del hombre crítico... esos gestos, esas acciones y sus dueños, me avisan que sigo siendo humano y que puedo equivocarme.
Soy maestro porque creo que Dios tiene confianza en mí. De otra manera no permitiría el buen Señor que esté compartiendo tanto tiempo con los hombres y las mujeres, ávidos de aprender y de emprender. Pudieron ir a otra parte para calmar su sed de aprender, pero vinieron a donde mí buscando un maestro. Vivo mi existencia intensamente siendo maestro y, pensándolo bien, no creo que haya una forma de vivir más intensamente la vida. Soy maestro porque tengo fe, esperanza y amor. Tengo fe en un porvenir del cual se me ha permitido ser protagonista.
Tengo la esperanza de caminar algún día por un camino tan amplio en donde usted y yo podamos transitar sin tropezarnos y tan angosto que pueda sentir de cerca nuestros afectos y calor humano. Y tengo el amor que cientos de personas me dan y me reciben mientras hago lo único que soy capaz de hacer bien: ser una persona humilde, amable y al servicio de mi gente.
En resumidas cuentas, quiero decirle al mundo que soy maestro porque los maestros somos... ...constructores de paz...sembradores de sueños...forjadores del progreso...visionarios de mundos nuevos y mejores. Es por eso que, maestro soy, y por siempre lo seré.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso conferencista y escritor colombiano. Escrìbale a su correo: alejandrorutto@gmail.com. http://alejandrorutto.blogspot.com/
Fuente: Enseñar: una vocación para ser feliz Pedagogía Articulos Gratis

MI COMENTARIO:
He escogido este articulo pues creo me identifico mucho con él, ya que para mí es de mucho valor y satisfacción ser maestra, y aun mas ser maestra de pequeños tan bellos como lo son los niñitos de 4 años, es increíble la obra que podemos hacer los maestros, cada día en los corazones y las mentes de esos pequeños. Dios me ha dado el privilegio de poder enseñar el amor de Dios y llevar paso a pasito firme estos pequeños a los pies de Jesús. Es una hermosa experiencia el ser un maestro, quien no lo vea como una satisfacción, creo que mejor se debería dedicar a algo más, en este articulo este maestro se deleita en hablar de su experiencia en trabajar en un aula, para él no es más que interés, diversión, aprendizaje y retos. Personalmente creo que debemos amar lo que hacemos, para poder realizarlo con amor y con alegría, pues si no es así, se convertirá en una cruz y en una tediosa, rutinaria y amarga experiencia. Para el autor es la profesión que redime, que da esperanza de un mundo mejor, que recibe la confianza de Dios para moldear vasijas de barro. El hijo de Dios fue un maestro en esta tierra y es un honor para los que nos hacemos llamar maestros, pero también una grande pero muy grande, inmensa responsabilidad de enseñar, si tan siquiera supiéramos el significado profundo de esta palabra, en verdad que conoceríamos la realidad de la obra tan sublime que ha puesto en nuestras manos el maestro de maestros el Señor Jesús.

ARTICULO # 1 “LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LAS PRIMERAS EDADES”

Desde las diferentes disciplinas científico-técnicas que estudian el comportamiento de las personas, las investigaciones que explican las estrategias y/o mecanismos cognitivos que posibilitan las relaciones entre nosotros y los aprendizajes que hacemos, se consensua en definir los primeros años de vida de nuestra especie como determinantes para que la integración de los sujetos en las sociedades sea adecuada a las normas, costumbres y valores ético-morales que dichas sociedades postulan como válidos y prioritarios para su propio progreso económico y cultural.
Partiendo de estos presupuestos, entendemos la Educación en Valores como el proceso que ayuda a las personas a construir racional y autónomamente sus valores (1). O sea, capacitar el ser humano de aquellos mecanismos cognitivos y afectivos, que, en completa armonía, nos ayuden a convivir con la equidad y comprensión necesarias para integrarnos como individuos sociales y como personas únicas, en el mundo que nos rodea. Se trata de trabajar las dimensiones morales de la persona para así potenciar el desarrollo y fomento de su autonomía, racionalidad y uso del diálogo como mecanismo habilitador en la construcción de principios y normas, tanto cognitivos como conductuales. Dichas dimensiones, a su vez, posibilitaran la equidad y empatía necesarias en dicho proceso, para que las formas de pensar y actuar se nos presenten parejas, en una relación simétrica frente a la resolución de conflicto de valores.
La Educación en Valores no se cuestiona los cambios significativos que se están dando a nivel personal ni social. Presupone que, si los valores económicos priman y devalúan los valores psicológicos y afectivos que nos ayudan a ser personas con criterios de auto reflexión hacia nosotros mismos y el mundo que nos rodea, a ser capaces de poder comprender al Otro como si de nosotros mismos se tratase, puede ser que, en un futuro quizás no muy lejano, viviremos en una sociedad despersonalizada y egoísta.
Hemos dicho que los valores son propios de las personas y que están por todas partes, es decir, todas nuestras acciones y pensamientos están llenos de valores. Este es un hecho que ha pasado, pasa y pasará siempre. Pero como profesionales de la educación no dejamos de sorprendernos de esta vuelta del VALOR dentro del ámbito educativo. Por esta razón nos preguntamos: ¿Qué ha pasado? ¿Por qué esta necesidad de educar en valores? (No olvidemos que hasta hace relativamente pocos años hablar de valor se consideraba “carca”). ¿Tendrá razón Lyotard(2) cuando dice que la crisis de los grandes relatos ha dejado a la persona sin historias comunes? Puede ser. Quizás esta necesidad de fomentar la Educación en Valores es debido a los cambios sociales, culturales y educativos. La evolución de las tecnologías es, hoy por hoy, un triunfo del Hombre, pero, quizás, este triunfo, que nos aporta un bienestar económico y cultural, hace que dejemos de lado sin pensar demasiado, la dimensión Humana de la persona. Pensamos que es por este motivo que hay colectivos de intelectuales que reflexionan sobre el ser humano que queremos para nuestro futuro.
Hemos citado a Lyotard como autor que intenta explicar el paso de la modernidad a la postmodernidad caracterizando esta última como la pérdida de la fe en los metarelatos abriendo el camino hacia los pequeños relatos, es decir, esas formas de conocimiento local que son internas a las comunidades dentro de las que pasan. Es la modernidad la que reconoce la incertidumbre, la complejidad, la diversidad, la subjetividad, etc. Se da cuenta que los dualismos que dominan el pensamiento son inadecuados para comprender el mundo que nos rodea, es decir, un mundo con muchas causas y efectos que interactuan de maneras complejas y que nos da diversas realidades. Por esta razón podemos decir que el mundo y el conocimiento son construidos socialmente, todas las personas nos podemos considerar como participantes activos en este proceso. Por esta razón y como educadores que somos hemos de ser conscientes de nuestro rol y de la manera como ayudamos a nuestros alumnos a construirse también socialmente. Es por esta razón que consideramos la educación moral como una construcción en la cual la escuela, la familia, los iguales, tienen un papel muy importante.
Podríamos atrevernos a comentar como lo hace Lyotard, que el individuo está en crisis, sin ánimo de ser catastrofistas, sino todo lo contrario, ya que la crisis subjetiva nos puede aportar nuevos elementos en la creatividad del pensamiento y con ellos abrirnos nuevos retos, posibilidades y expectativas, que nos ayudarán a respondernos las nuevas preguntas que nos esta suscitando. La Educación en Valores pretende adaptar las necesidades derivadas de dicha crisis y reorganizarlas en función de las expectativas educativas que de ella se derivan.
Uno de los elementos de análisis que queremos aportar en este escrito es, la reordenación del concepto de Infancia que, hasta ahora, tenemos elaborado, bien individualmente bien, colectivamente. Puesto que la sociedad está en constante proceso de cambio, las necesidades intelectuales y las prioridades también son cambiantes. Por lo tanto y como consecuencia de ello, el concepto de infancia o de niño, también debe reestructurarse progresivamente. Así pues, entendemos que no podemos trabajar desde los presupuestos de la Educación en Valores, con el concepto de un niño pasivo, una “tábula rasa”, el cual puede ser inoculado o instruido según determinados postulados educativos. El niño que desde nuestra disciplina se pretende, es un niño activo, con potencial cognitivo y afectivo, preparado para ir descubriendo sus posibilidades psíquicas, afectivas y sociales, con la ayuda de la información y conducta de todos los adultos involucrados en su educación.
Por ello creemos de importancia capital, ofrecer desde la institución educativa los conocimientos, procedimientos y actitudes que hagan posible la construcción de criterios morales propios, derivados de la razón y el diálogo. Y pensamos que todo este trabajo se debe iniciar ya con los más pequeños, es decir, en la educación infantil (3).
Pero, el problema con que nos encontramos los educadores en nuestra práctica docente, es que mientras nadie discute que la Educación en Valores debe empezar en las primeras edades y que es importante tenerla en cuenta, no dejando de lado otros aspectos psicológicos, sociológicos y afectivos, los referentes didácticos y la bibliografía al respecto son muy escasa, pues es muy limitado el material escrito sobre educación en valores en esta etapa educativa.
Esto hace que si los educadores y maestros no tienen referencias sobre esta temática es difícil que puedan hacer un análisis y reflexión sobre su propia práctica educativa, ya que no cuentan con modelos de posibles actividades sistematizadas para poder realizarlos con sus alumnos y alumnas. Estos referentes no deberían ser “recetas” sino materiales que les ayudarían a reflexionar sobre su propia realidad y poder ir construyendo una metodología y un ritmo de trabajo adecuado a su escuela y a sus necesidades. Decimos que no se tratarían de “recetas” ya que debemos tener en cuenta que en la educación en general y concretamente en el tema que estamos tratando las recetas y los métodos “mágicos” no existen como modelos a imitar a la perfección. Lo que sí es viable y aconsejable es el poder conocer diversas experiencias y formas diferentes de tratar esta temática pero es cada institución y cada educador el que reflexionará y diseñará cómo sistematizar el trabajo de los valores en su entorno atendiendo las necesidades sociales e individuales de los niños y niñas que forma parte de su entorno educativo. Además, hemos de reflexionar sobre el tema y ser responsables del “modelo” de reflexión y de intervención didáctica que construimos. También debemos tener en cuenta que el modelo al que lleguemos no podemos darlo nunca por acabado ni podemos pensar que no se puede mejorar ya que como profesionales de la educación sabemos que la tarea educativa es un tipo de tarea que está continuamente en constante progreso y con la cual debemos adoptar siempre un proceso de cuestionamiento, de diálogo, de reflexión, ... y de autoreflexión, para así ir construyendo el día a día y mejorar nuestra práctica docente.
Pero aunque no existan demasiadas referencias bibliográficas al respecto sabemos que la Educación en Valores es muy trabajada en las primeras edades aunque no se hace de forma sistematizada, por lo tanto explícita y en pocas ocasiones se reflexiona sobre los valores que transmitimos a los niños y niñas, sea con nuestro tono de voz, con los juegos que proponemos, en las actividades programadas que llevamos a cabo, en la hora de la comida, cuando cambiamos los pañales o los peinamos, etc.
Trabajamos en valores constantemente, puesto que los transmitimos consciente o inconscientemente, en todas las actividades que proponemos a los alumnos o en nuestra relación con ellos. Nuestra intención no es cargar al maestro y la maestra de educación infantil con más actividades educativas, ya que conocemos lo exhaustivo que es. Queremos transmitirle el mensaje La educación en Valores no la podemos entender sino es desde la transversalidad. Es decir, aprovechando que la edad de los niños y niñas nos lo permite, debemos partir de los currícula y programaciones de aula para poder marcarnos los parámetros adecuados para trabajar la educación en valores en un sentido globalizador e integral, puesto que, como ya hemos dicho, los valores son una cualidad exclusiva de las personas y en todas nuestras acciones, sentimientos, intereses, prioridades, ... hay presentes, seamos o no concientes, una serie de valores que nos condicionan tanto a nivel personal como en nuestra relación con los otros.
Lo importante es no dejar de pensar y reflexionar sobre qué valores queremos transmitir y reflexionar si son estos los que transmitimos o quizás transmitimos los contrarios. Es decir, quizás quiero que unos niños y niñas sepan escucharse unos a otros y yo soy el primero que no los escucho a ellos. Quizás me gusta que me den los buenos días y yo no se los doy a ellos. Estas son situaciones que se dan, provocadas muchas veces, por la rutina de la cotidianeidad y que nos pueden pasar a nosotros. Solamente reflexionando en el día a día podemos darnos cuenta de ello y re-pensar nuestra tarea de educadores y educadoras.
Así pues, el retorno de la importancia de la educación en valores, es para nosotros una necesidad y, desde nuestro bagaje educativo vemos muy positivamente el interés que esta suscita.
No nos debe asustar como podemos concretar objetivos, o concretar metodologías orientadas en esta línea. Tal y como hemos dicho en otro momento, siempre se está educando en valores. Sólo nos lo debemos creer nosotros mismos y reflexionar sobre ello. Nuestra manera de entender el mundo y los otros es un potencial que estamos transmitiendo a nuestros alumnos, a nuestros hijos,... Este potencial lo transmitimos con la finalidad que nuestros niños y niñas sean los adultos del futuro. Es decir, personas comprometidas con su sociedad: solidarias, justas, sinceras, capaces de ponerse en el lugar del otro, honradas, etc. y, lo que es más importante, que sepan dar continuidad a la educación en valores.
El resultado de nuestro trabajo ha de ser pues, el resultado de cada día, de la paciencia, de la interacción, del dominio de conocimientos... y es un resultado que se irá evaluando procesualmente, es un trabajo de “hormiguita”, es la maduración lenta de un fruto, pero de un fruto muy importante, delicado y especial: es el fruto de la calidad de Humanidad del futuro.
http://www.oei.es/valores2/boletin9.htm

MI COMENTARIO:
Los valores morales se sitúan en un lugar muy especial e importante dentro de nuestra sociedad, la lectura nos dice que sin valores no podemos convivir y hacer buenas relaciones dentro de nuestra sociedad, en un mundo tan egoísta y tan apurado, es necesario que volvamos a retomar los valores que hemos perdido, ya que estos nunca pasarán de moda, pues básicamente son parte de nuestro desarrollo y de la manera en como enfrentamos las diferentes situaciones o problemas que se nos presentan en la vida, necesarios para la convivencia familiar y social. Pero que podemos decir acerca de la educación en valores en el ámbito escolar? Es donde realmente ha perdido su razón de ser, ya que la modernidad y la tecnología ha provocado de alguna manera la perdida de los valores dentro de la educación, son pocas aun las propuestas en las escuelas para trabajar con valores, poco material. Esta necesidad de regresar nuevamente a trabajar en valores ha puesto ha pensar a las autoridades encargadas, prestando así mas atención y promoviendo que debe comenzarse desde la educación inicial, desde los mas pequeñitos, claro está que las maestras deben estar abiertas a trabajar mas con actividades que pueda involucrar a los niños a aprender estos valores, pero no solo aprenderlos sino también a practicarlos dentro y fuera del aula. Claramente que el niño de preescolar no va a salir siendo todo un experto en valores, es un trabajo que nos toca hacer a cada uno de los maestros y maestras, poniendo nuestro granito de arena, construyendo en el niño con paciencia pero con firmeza peldaño tras peldaño hasta alcanzar el objetivo de llegar a ser los individuos que requiere nuestra sociedad, hombres consientes de las necesidades, leales, honestos, de firmeza de carácter pero no insensibles, hombres justos. De está manera los maestros estamos Contribuyendo y logrando el propósito que es mejorar nuestro mundo en el que vivimos.

jueves, 8 de julio de 2010

“EL MAESTRO Y EL PRIMER DÍA DE CLASES”

El maestro tiene que prepararse cuidadosamente y hacer todo lo posible para que todo en su clase marche bien. La clase considera el aula como su territorio, está familiarizada con ella. Debe ganarse su puesto y hacerse respetar por la clase. El primer principio consiste en conseguir la mayor información posible sobre la clase, antes de ir a ella. Lógicamente, también es importante haber preparado con anticipación su clase y las actividades que se llevaran a cabo. Es bueno además que uno sepa dónde se encuentra las cosas y, de manera más general, familiarizarse con el espacio del aula.Se trata de planificar cuidadosamente la primera clase del primer día escolar, hay que tratar de estar en el aula antes que los alumnos. Ser cordial y atento sin caer en el exceso de confianza, pero a la vez mostrando sencillez. Si pasa algo desagradable dentro del aula se debe aclarar con firmeza pero también con tranquilidad que no nos gusta, ya que esa actitud perjudica el trabajo de todos y la armonía. La primera impresión que da el maestro es realmente la que el alumno tendrá de él, es por eso que debe causar una buena impresión el primer día de clases haciéndolo con sencillez, pero a la vez con disciplina y respeto. Podemos finalizar diciendo que, el reto para el maestro de ganarse el grupo no ha der cosa fácil, pero con una buena actitud y con la evidencia que puede mostrar de que ha tenido una buena preparación de su clase, será más fácil poder ganar la confianza y el respeto de su grupo. Ya que de esto dependerá que el maestro sea bien recibido y pueda trabajar esperando que los alumnos tengan su mejor actitud frente a la materia.

"EL PAPEL DEL MAESTRO DENTRO DEL AULA"

De acuerdo con la información que podemos escuchar entre los jóvenes, sus maestros utilizan con frecuencia estrategias de enseñanza que ellos consideran aburridas o que siempre son las mismas. El dictado y tomar apuntes, parece ser el método favorito de muchos maestros, y por consecuencia el alumno se aburre y pierden todo el interés por aprender. Los alumnos dicen estar de acuerdo en que un buen maestro es aquel que explica los contenidos de su materia de forma que ellos entiendan. Un buen maestro hace su clase interesante y dinámica y despierta el interés de sus alumnos por aprender.Se han llevado a cabo algunas investigaciones donde nos damos cuenta que al alumno le llega a gustar mas una materia, dependiendo el maestro que se la imparta y de cómo lo haga. Los estudiantes consideran que su aprendizaje mejoraría si sus maestros estuvieran mejor preparados y cambiaran ciertas actitudes y conductas. Con lo que hemos visto y pruebas que se han realizado, el aprendizaje del alumno está ligado a la manera en que el maestro imparte sus clases, en otras palabras a la motivación que este utiliza para despertar el interés. Nos damos cuenta entonces que el alumno realmente quiere que el maestro se encuentre bien preparado, pues de esto dependerá, que los alumnos tengan iniciativa para despertar sus ideas y puedan involucrarse mas y mejor en todas las actividades que el maestro proponga.Para finalizar creo que las estrategias que se han venido utilizando con el paso del tiempo en las diferentes materias, resulta rutinario o aburrido para los alumnos (dictado - resúmenes), sino ellos viven con otras ideas de avance en tecnología, el alumno de ahora quisiera enfrentar mas retos, existen muchas maneras de hacer mas interesante las clases, pues se puede disponer de herramientas o material didáctico que ayude al maestro para despertar mas el interés, entonces podemos decir que el maestro es el principal medio para que el alumno pueda llegar a tener un aprendizaje mejor y mas significativo.

martes, 6 de julio de 2010

“LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE EN EDAD PREESCOLAR”

Los niños que presentan problemas de lenguaje en la Educación Preescolar, tienden a llevarlo hasta edades avanzadas en la primaria si no se atienden a tiempo. Ya que este tema es de suma importancia debido a que el lenguaje es una manera de comunicación que el niño utiliza para todo lo que expresa, como educadoras debemos de detectar a tiempo y que en conjunto con los padres se lleve a cabo una solución y un apoyo para el niño.
Iniciando desde la infancia dentro de la familia, el desarrollo del lenguaje en su entorno familiar, será un punto clave y necesario para que se pueda llegar a recabar información acerca del problema ya mencionado, se deben tomar en cuenta algunos propósitos de estudio los cuales son el punto de partida para la investigación, esto se presenta a continuación:1.- Investigar acerca del tema de niños con problemas de lenguaje, para conocer y entender el porque es que los niños presentan este problema mediante la información. 2.-Reflexionar sobre las dificultades que el niño tenga para hablar para que mediante la búsqueda de información se puedan encontrar alternativas de apoyo que puedan ayudar a solucionar los diferentes problemas que el niño pueda presentar en la edad del preescolar o incluso antes de que llegue al jardín, para evitar problemas futuros.Se tomarán también algunos rasgos del perfil de egreso de la Educadora. Considerando que es de suma importancia el papel que haga la educadora en el aula de clases, para apoyar y ayudar al niño a superar este problemaes muy importante saber como es que nosotras las maestras educadoras podemos de alguna manera intervenir en el buen desarrollo de los niños desde la edad preescolar.



Revista Mexicana de Educacion No 101
Cambios en Preescolar, Octubre 2003
Patricia Moreno

"LA ALIMENTACION EN NIÑOS DE PREESCOLAR"

Algunas de las quejas más comunes de las mamas de niños preescolares son: “Mi hijo no se alimenta lo suficiente”, “Apenas prueba la comida”, “Solo acepta dos o tres alimentos diferentes”, “Cuando era bebé comía tan bien…no entiendo que le ocurre ahora”… Aunque cada pequeño es diferente, en la mayoría de los casos esta etapa es realmente difícil para algunas mamas, pues se convierte en una lucha constante por la alimentación. Pero todos ellos tienen una explicación y existen formas de sobrellevarlos sin que esto afecte al estado de nutrición del niño, al desarrollo de su independencia, o que la madre esté estresada por este motivo. Para comenzar, es importante reconocer algunas características los niños en la etapa preescolar:
· Disminuye la rapidez de su crecimiento. Su crecimiento ahora es mas lento que en su primer año de vida.
· Desarrollo motriz acelerado. Aunque ahora crece con menos rapidez, en esta etapa es cuando el niño aprende a correr, saltar, subir escaleras, montar bicicleta, patear la pelota etc.
· Desarrollo intelectual y gran capacidad de aprendizaje. Esta es la edad en que el niño aprende enormemente y es cuando se le puede estimular su capacidad, ya que será decisiva para su futuro.
· Independencia. En esta etapa los pequeños buscan ser mas independientes y poder demostrarle a sus padres que ya puede realizar muchas cosas el solo.
· Desarrollo de su autoestima. La imagen que se haya formado de sí mismo desde 1 año hasta la edad de preescolar, prácticamente será la que le acompañará toda la vida. Como conclusión a lo anterior se puede decir que una disminución en el apetito y un marcado desinterés por los alimentos son situaciones normales en los niños entre uno y cinco años de edad. Al mismo tiempo, los nuevos intereses del preescolar y las características propias de la epata en cuanto a desarrollo motriz, al intelectual y de la independencia llevan casi siempre a vivir una situación de conflicto entre lo que los padres esperan que el niño coma y lo que éste acepta comer. el comportamiento del niño a la hora de sentarse a la mesa puede no estar en acuerdo con las reglas de la familia, Algunas de estas conductas que es frecuente encontrar son:
Negarse a probar alimentos nuevos.
Aceptar solo cantidades de alimentos que para los padres son pequeñas en una comida.
Aceptar solo un tipo de alimento.
Aceptar sólo un mismo alimento en todas o la mayoría de las comidas del día durante varios días.
Rechazar un alimento que antes le gustaba mucho.
Aceptar algún tipo de alimento solo si se sirve en un recipiente que el quiera, por ejemplo, sólo toma jugo en su vaso rojo.
Aceptar algún alimento solo si es presentado en la misma forma, por ejemplo, comer zanahorias sólo cortadas en rodajas, pero no en cuadritos.
Tomar los alimentos con las manos y jugar con ellos.
Tirar con facilidad los alimentos y bebidas sobre la mesa o sobre su ropa.
Querer ir al baño cuando comienza a comer.
Conociendo estas características de la epata preescolar y entendiendo sus razones es más fácil aceptarlas y tratar de solucionar estos problemas, consultando un nutriólogo o informándose mas acerca de la alimentación del niño en esta etapa, en el jardín se debiera tomar con mas seriedad este problema ya que los niños comúnmente llevan golosinas o alimentos chatarra para desayunar como galletas, pastelitos y algo que los padres llaman juguito, que no es mas que agua con azúcar y colorante, como maestras de preescolar, tenemos la responsabilidad de hacer ver a los padres, la necesidad que tienen los niños de una buena alimentación, muy necesaria para el desarrollo de su pequeño y un mejor aprendizaje, desde esta edad los niños aprenden a hacerse de hábitos, así que lo que les enseñemos, prácticamente lo llevaran siempre en sus actos.




Revista Mexicana de Educacion No 101
Cambios en Preescolar, Octubre 2003
Patricia Moreno F.

lunes, 5 de julio de 2010

“ENSEÑAR VALORES EN PREESCOLAR”

Primero empezaré por definir lo que es la palabra Educar, que en el diccionario de la Real Academia nos dice lo siguiente: Educar: Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Ahí claramente nos esta diciendo que debemos educar en base a ejemplos, ahora bien, si queremos mejorar la cultura, la sociedad en general, debemos empezar por el ejemplo, respecto a lo que concierne a la educación, es muy importante, que se retomen los valores y la aplicación de ellos, ya que en esta sociedad, se han ido perdiendo poco a poco. No podemos como educadores olvidarnos de la importancia de ellos, ya que años atrás se pensó que la educación se daba en casa, y se ha demostrado con hechos que eso no es verdad, puesto que se ve tanto en las escuelas, como en la vida cotidiana, demostramos que desgraciadamente como María Guadalupe Ramos (2001) en su obra “Educación en Valores” presenta como “reflexión sobre la propia vida” lo siguiente:
“La educación pasa también por una crisis que más de valores, es de desvalorización, como la sociedad en la que tiene su marco referencial. Se vive hacia fuera, asomado al mundo de las cosas, olvidados de buscar los valores que, en cada una de esas cosas, hechos y personas existen y conviven”
“El hombre moderno vive más hacia fuera, que interiorizando los hechos, pensando más tecnológicamente que humanamente. Son los signos de la postmodernidad; rapidez, innovación, poca reflexión sobre la propia vida” (p.247). Es por eso entonces que considero de suma importancia, analizar a fondo el como se esta guiando a los niños justamente desde el preescolar. Más que empezar en la primaria, creo que se debe empezar desde el propio preescolar. Quizás muchas personas no le toman tanta importancia a lo que los niños de preescolar adquieren, en cuanto a valores, y esto es un error, ya que desde bebés hay que empezar por estimularlos, por darles el ejemplo de lo que queremos y deseamos para ellos en un futuro. Se dice que no nacemos sabiendo siendo ser padres, y muchas personas utilizamos ese justificante cuando no sabemos educar a los hijos, eso es engañarse a uno mismo, pero como educadora, pienso que hoy en día no se están formando a los educadores en base a valores, y ahí es donde empieza el problema, si el propio docente no transmite los valores morales que el niño necesita adquirir, ¿cómo podemos entonces pensar que la sociedad pueda cambiar? Actualmente no es un secreto para nadie que vivimos una sociedad en que la violencia, corrupción, drogadicción y delincuencia crece a pasos agigantados. Aterrados nos preguntamos donde está el origen de toda esta ausencia de valores. Pues está en el Preescolar. Es aquí donde los valores en el Preescolar cobran gran importancia en las aulas y ojala en los hogares donde los padres actúan como facilitadores, por que orientan el comportamiento del niño preescolar.




Revista Mexicana de Educacion No 112
Preescolar: Avances Y Retrocesos Septiembre 2004
Patricia Moreno F.

miércoles, 30 de junio de 2010

“LA LECTURA EN PREESCOLAR”

Con la nueva reforma educativa el preescolar ha tomado un lugar más interesante dentro de nuestra sociedad, pues se le ha dado poco a poco más importancia al hecho de que los niños asistan a más temprana edad al jardín y ya no tanto para que sean cuidados como una guardería o se les enseñen actividades motrices, sino para que se tomen nuevas acciones para que las maestras puedan trabajar y lograr con los pequeños. Se habla mucho acerca de la lectura en preescolar y podemos decir tal vez, ¿como un niño de preescolar va a leer un libro?, un niño de preescolar va a leer un libro a su manera, te puede describir las imágenes del libro y decirte que está leyendo. Creo que es una gran idea el hecho de que la secretaría este tomando la lectura en los niños como una actividad más frecuente y más importante pues esto les lleva a los pequeños a hacer un hábito desde su infancia, ya que pueden haber otras cosas que pueden influir para que los niños lean menos, debiéramos inculcar la lectura desde los primeros años. A los niños quizá pueda perjudicarles la televisión u otros medios modernos como los son las computadoras etc. para adquirir este hábito de la lectura, pero creo que está en nosotros el poder de formar esa disciplina en ellos desde que llegan a las aulas de las maestras de preescolar.

“EL DESARROLLO DEL CONTROL DE IMPULSOS EN LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR”

Los niños necesitan aprender cómo manejar sus emociones y como controlarlas, al llegar a la edad preescolar los niños de 4 años son impulsivos y un tanto egoístas, es la edad en que la maestra puede ayudar a los pequeños a que sean más independientes y expresivos en sus emociones ya sea por enojo, por alegría por tristeza, miedo, frustración, etc. El niño de preescolar necesita sentir que él mismo puede realizar tareas pequeñas, las maestras debemos aprovechar este tiempo para enseñarles a ser más independientes y desarrollar habilidades, el niño debe aprender a describir las situaciones con palabras, expresar lo que siente. Al llevar a los niños a situaciones donde sus sentimientos sean expuestos, como contarles una historia que cause en ellos alguna sensación y después hacer una puesta en común sentándolos en circulo y conversando acerca de lo que sintieron al escuchar la historia y que fue lo que más les gustó o lo que no les gustó, de esta y otras maneras la maestra puede desarrollar en el niño el sentido de expresión de aprender a decir lo que siente, a través de palabras que expresen sus sentimientos, esto será la clave para que el niño en un futuro aprenda a controlar sus impulsos, otras acciones que se pueden llevar a cabo son:
a) fomentar en el niño el dialogo sugiriéndole palabras, para comunicar como se siente por ejemplo: estoy molesto!, no me gusta cuando jugamos así!, me da miedo! Etc.
b) dejar en claro que no debemos hacerles daño a los demás, si este comienza a golpear, apartarlo de los demás y permitirle que se calme para después entablar una conversación con él.
c) Sugerir soluciones a problemas que se presenten como: turnarse o compartir
d) Reaccionar al mal comportamiento del niño hablando y si es necesario aplicar un castigo que el entienda porque y que sea corto y no ridiculizarlo.
e) Poner el ejemplo de autodominio.